2018-01-17 Categoría: angel24
¿Buscas empleo? Optimiza tu búsqueda
Buscar empleo no es una tarea fácil. Al contrario, depende de muchas variantes y, aunque muchos creen que es azar o estar en el sitio adecuado en el momento adecuado, también requiere de un trabajo previo y constante por parte del aspirante al empleo.
No nos referimos sólo a tener un currículum bien pulido, detallado y enviado a todas las empresas, sino a un ejercicio constante para que encontrar trabajo resulte de una forma más fluida y amplíe las oportunidades profesionales.
¿La clave del éxito? Contar con una buena red de contactos on y offline, ser un profesional actualizado y, sobre todo, ser realista en nuestros objetivos.
- ¿Dónde quieres ir? Acorde a tu experiencia laboral, tu formación, aptitudes y actitudes, escribe o ten en mente una lista de empleos a los que podrías dedicarte, en los que podrías aportar un valor añadido.
- ¿Dar a conocer nuestro interés por encontrar empleo? Sí, absolutamente. El “boca a boca”, los contactos familiares, las amistades o los conocidos en otros ámbitos funcionan realmente bien. Este antiguo método se complementa a la perfección con el mundo digital: manifestar este deseo de encontrar trabajo en las redes sociales multiplica exponencialmente nuestras oportunidades.
- ¿Quién eres? ¿Te has parado a pensar alguna vez quién eres como profesional? Intenta realizar una descripción detallada y breve de quién eres, qué has logrado y cómo te definirías como profesional en el área laboral en el que estás especializad@.
- ¿Vas a esperar a que la empresa llame a tu puerta? No, no esperes a que eso suceda. Da el primer paso y acércate tú a las organizaciones más afines a ti y en las que sabes que crecerías como profesional. Averigua qué valores son acordes a esas empresas que te atraen y ponte en contacto con ellas de forma personalizada.
- ¿Un currículum para todo? No. Es un pequeño esfuerzo que vas a tener que hacer, pero valdrá la pena. Si usas un currículum uniforme para todas tus candidaturas no obtendrás los mismos resultados que si personalizas el formato, la información, el tono e incluso si añades una carta de presentación o saludo.
- Prepara tu entrevista. Como solemos aconsejar, ir a una entrevista de trabajo habiendo investigado a la empresa a la que vamos y con un discurso preparado, nos dará una ventaja crucial. Además, no está de más hacer un ejercicio de introspección en el que sopesar nuestras fortalezas y debilidades. También podemos llegar a imaginar qué tipo de preguntas nos harán en esa entrevista.
Estos pequeños consejos, bien aplicados, te abrirán más puertas o, al menos, habrá una predisposición a que estas se abran de una manera más fácil. Recuerda ponerte en valor y proyectar una imagen segura y profesional para que puedas acceder al empleo que mejor se ajusta a tu perfil.
Buscar empleo es, en sí, un trabajo sin retribución a corto plazo. Sin embargo, vale la pena invertir tiempo en mimar nuestro currículum, hacer distintas versiones y tirar de nuestros contactos con tal de alcanzar nuestras metas profesionales.