No subestimes el poder de un albarán

Albarán es una palabra que adoptamos del árabe y cuya traducción sería algo así como «la prueba» o «el justificante». En el mundo de la logística ese papel que se nos firma ya sea física o digitalmente, es la prueba que confirma que los destinatarios han recibido su mercancía en buen estado. El albarán no es una factura aunque su aspecto y contenido sean similares. ¿Cuál es la diferencia? Pues que el albarán no cumple funciones tributarias y, además, no es un elemento obligatorio cuando compramos algo. La factura, sin embargo, es un documento obligatorio que todas las empresas deben emitir para cumplir con la legalidad en su actividad.

Con el albarán, el remitente, el destinatario y la empresa encargada del transporte del material tienen claro cuál es el contenido de la mercancía. Aunque no hay un modelo estándar de lo que tiene que incluir sí que debería aparecer los siguientes campos:

Lugar y fecha de emisión.

Los datos que identifiquen al remitente y al destinatario.

El número de albarán.

Día y hora de la entrega.

Firma con el nombre legible de la persona que lo recibe o sello de la empresa.

Cantidad y descripción del producto que va en la mercancía.

Pero, si no es un documento legal ¿por qué es tan relevante? Cuando un destinatario firma el albarán no sólo está afirmando que ha recibido la mercancía, sino que se la han entregado en buen estado. Si al abrir el paquete hay algo dañado, el remitente tendrá que asumir la culpa ya que la empresa de transporte tendrá la prueba de que entregó el material en buen estado. Ahora bien, si realmente los daños han sido por culpa de la compañía logística, sí que podrá reclamar.

En definitiva, el albarán forma parte de la facturación de cualquier empresa y tiene un peso muy importante en los tratos comerciales así como en el sector logístico. Ese papel que muchos destinatarios firman como que han recibido el paquete en realidad esconde muchos más motivos: da información sobre la entrega, ayuda a la trazabilidad del envío y garantiza las buenas prácticas corporativas tanto de la empresa que envía como de la que hace el transporte.

Entradas relacionadas

19/06/2024

El mundo del transporte de mercancías siempre ha sido un territorio complejo. Cuando alguien pone todos sus esfuerzos para que…

27/05/2024

El pleno ecuador del 2024, nos encontramos ante un año decisivo para el sector de la logística de transporte. Un…

21/05/2024

Las Islas Baleares, situadas en el corazón del Mediterráneo, son un punto crucial para el comercio y la logística. No…

14/05/2024

¿Tu negocio está en expansión y necesitas almacenamiento logístico en Baleares? ¡Estás de enhorabuena! Descubre cómo un almacén logístico personalizado…

05/06/2023

En el mundo empresarial actual, la logística inversa ha ganado cada vez más relevancia debido a su capacidad para optimizar…

08/05/2023

¿Necesitas un servicio de almacenaje y distribución que sea óptimo y eficiente en Mallorca? ¡No busques más! En este post,…

Blog Angel24

Sigue navegando en nuestro blog.

17/03/2025

UNIVERSAL MAROSA S.L.U. en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través del Plan de Inversiones…

17/03/2025

UNIVERSAL MAROSA S.L.U. en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través del Plan de Inversiones…

03/12/2024

UNIVERSAL MAROSA S.L.U. en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través del Plan de Inversiones…