Destrucción certificada de documentos, ¿qué documentos debemos destruir con mayor urgencia?

La destrucción certificada de documentos es aquel proceso en el que se lleva a cabo la destrucción y reciclaje de los documentos pertinentes, como su propio nombre indica. ¿Qué quiere decir certificada? Pues que ese proceso ha seguido los pasos necesarios para garantizar la completa y eficaz destrucción de dichos documentos. ¿Cualquiera que quiera puede realizar una destrucción certificada de documentos? No, solo las empresas especializadas en el ámbito pueden llevar a cabo estas. Ahora que ya conocemos un poco más del mundo de la destrucción documental vamos a entrar en materia.

¿Qué clase de documentos se suelen tener en cuenta a la hora de realizar una destrucción certificada de documentos?

Pues bien, en los procesos de destrucción documental se hace una selección minuciosa, según el cliente proceda, de los documentos de mayor a menor peso, para eliminar estos de forma completa, siguiendo con la normativa de la Ley Orgánica de Protección de Datos. En los procesos de destrucción documental solemos tener en cuenta:

  • Listados de clientes.
  • CV ‘s.
  • Tarifas, facturas, presupuestos…
  • Planes de marketing.
  • Registros de la seguridad social.
  • Informes médicos.
  • Solicitudes de empleo.
  • Correo.
  • Nóminas.
  • Contratos.
  • Informes.
  • Inventarios.

Aunque se te haya hecho larga, esto es tan solo una corta lista de toda clase de documentos que se deben tener en cuenta. Y es que la Ley obliga a eliminar todos estos documentos para proteger bilateralmente la información de la empresa y la del cliente.

Por orden de prioridad, ¿qué documentos debemos destruir con mayor urgencia?

Es importante saber bien qué documentos debemos priorizar durante este proceso. Estos serán los cuales contengan datos personales e información sensible para la empresa. De manera traducida, ¿cuáles son estos?:

  • Documentos de entidades financieras.
  • Nóminas.
  • Listados de clientes, proveedores y trabajadores.
  • Pagos, recibos, multas, sanciones…
  • Pasaportes, NIE, NIF.
  • Correo.

Hay otros muchos tipos de documentos que cabe vigilar y revisar de vez en cuando, pero estos, principalmente, son los más delicados a la hora de tratar con información confidencial.

Destrucción documental certificada en angel24

En angel24 llevamos más de 40 años dedicándonos a ofrecer los mejores servicios a otras empresas de cualquier sector. Llevamos casi media década asegurándonos de realizar la más fructífera y eficaz destrucción documental para cumplir con todos los parámetros de la Ley Orgánica de Protección de Datos. ¡Visita nuestra web si quieres conocer más sobre lo que hacemos o pedir presupuesto para realizar la destrucción certificada de documentos de tu empresa!

Entradas relacionadas

13/05/2024

Hoy en día, trabajamos con una gran una variedad de documentos importantes, como por ejemplo, los contratos, certificados, datos de…

09/05/2023

En la actualidad, la gestión de archivos y la digitalización de documentos son elementos clave para garantizar el éxito y…

18/04/2023

Es muy difícil poder contentar a todo el mundo, pero más complicado es lograrlo sin intentarlo. En angel24 podemos decir…

20/02/2023

La destrucción de documentos o directamente, destrucción documental, es un proceso que deben llevar a cabo todas las empresas en…

19/01/2023

Toda empresa debe llevar un control sobre la cantidad y diversidad de documentos que maneja a diario, como: contratos, nóminas,…

22/09/2022

Un servicio de digitalización de documentos permite a las empresas u organizaciones, acceder de manera digital o electrónica a un…

Blog Angel24

Sigue navegando en nuestro blog.

17/03/2025

UNIVERSAL MAROSA S.L.U. en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través del Plan de Inversiones…

17/03/2025

UNIVERSAL MAROSA S.L.U. en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través del Plan de Inversiones…

03/12/2024

UNIVERSAL MAROSA S.L.U. en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través del Plan de Inversiones…